Los problemas más comunes o habituales con los grupos de presión no varían si se dan al trabajar con bombas de inflexión o sumergibles, como con bombas de superficie; tampoco varían si son de simple o de doble aspiración.
En este artículo conoceremos cuáles son estos problemas más habituales o comunes, por qué se dan y cómo se solucionan. Presta atención a cada uno de ellos para que al momento de experimentar una falla o problemática con tu grupo de presión, sepas ya qué hacer o qué no.
Problemas y averías comunes con un grupo de presión
Las averías más comunes suelen presentarse en la hidrósfera, que es la… Cuando sucede esto, tenemos que saber previamente qué síntomas se producen. Uno de ellos es cuando el motor arranca y para constantemente aun cuando nadie esté usando el agua o que al abrir el grifo, el motor arranque y, al cerrar el grifo, este se apague.
Cuando esto ocurre, se debe comprobar si la hidrósfera tiene aire, puedes ayudarte con un destornillador; obviamente, si la hidrósfera no expulsa aire, pues necesita del mismo. Si al realizar esto, además de no salir aire, simplemente salen gotas de agua, entonces puede que la membrana del mismo esté mal, por lo que deberá ser sustituida.
La cantidad de aire que debe estar dentro la hidrósfera deberá pesar entre uno a un kilo y medio, asegúrate de que tenga esa cantidad y, además, deshazte del agua que hay dentro si se da el caso. Para llenar de aire, deberás ayudarte con un compresor; para ello deberás tener precisión y paciencia.
Si aun después de esto el aire sigue saliendo, habrá que comprar una nueva válvula, debido a que si se da esto, la misma se encuentra en mal estado. Los repuestos se encontrarán fácilmente, pierde cuidado.
Si se debe sustituir la válvula o la goma de la hidrósfera, se deberá abrir la tapa que está en la parte inferior, quitando todos los tornillos con sumo cuidado. Para sustituir cualquiera de las mencionadas partes o necesites comprar otros repuestos, necesariamente debes saber o indicar al vendedor el tamaño de tu hidrósfera.
En el caso de fallar el presostato, puede que los contactos eléctricos estén fundidos y pegadas, o que no hagan el contacto que deberían. Si esto sucede en la parte posterior, es decir, donde se detectan los cambios de presión de agua, pueden pasar dos cosas… uno, que se tupa el agujero por las impurezas de agua o, dos, que la membrana se rompa. En este caso, la única solución es cambiar el presostato.
En caso de que falle el manómetro, también debemos sustituirlo. Con todos estos detalles sobre los problemas que enfrenta un grupo de presión, podrás saber qué hacer inmediatamente. Este artículo ha sido resumido de la forma más concisa y breve posible para que nos entiendas y no te desinformes.
Esperemos que los problemas con tu grupo de presión sean subsanados a la brevedad posible y tu bomba de agua, sea de suelo o sumergible, trabaje con completa normalidad sin perjudicarte con el resto de tus labores o actividades.